OBJETIVOS
- Cumplir la legislación sanitaria vigente en relación a los manipuladores de alimentos
- Aportar conocimientos sobre la ciencia básica de los alimentos, y la aplicación de estos conocimientos al procesado y conservación, de forma que constituya una ayuda y un apoyo a la hora de la manipulación de este producto
- Tener conocimientos de los autocontroles para garantizar la higiene de los alimentos: Manual de Buenas Prácticas de Fabricación, Trazabilidad y el sistema APPCC
- Concienciar a los que manipulan y transforman los alimentos sobre los peligros potenciales que conlleva la contaminación de los alimentos
- Conocer las causas que provocan intoxicaciones alimentarias
- Saber cómo prevenir las intoxicaciones alimentarias
- Aplicar las medidas preventivas para evitar la contaminación de los alimentos
- Conocer las normas de higiene personal que requiere un manipulador de alimentos
- Fomentar actitudes correctas en la higiene de los alimentos
- Saber utilizar las cámaras de refrigeración y congelación para evitar la contaminación cruzada y conservar los alimentos de forma segura
- Saber realizar las operaciones de limpieza de forma segura e higiénica
- Realizar una correcta limpieza y desinfección de los utensilios e instalaciones
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará con una metodología E-Learning, a través de nuestro Campus Virtual, con tutorización permanente y diversas herramientas destinadas a facilitar el aprendizaje del alumno.
Características
- Unidades 43
- Cuestionarios 0
- Duración 20 horas
- Nivel Todos los niveles
- Idioma Español
- Alumnos 15
- Evaluaciones Si
-
UNIDAD 1: Manipulación de alimentos
-
UNIDAD 2: Consumo de alimentos manipulados erróneamente
-
UNIDAD 3: Alteración y contaminación de los alimentos
-
UNIDAD 4: Factores que favorecen el crecimiento bacteriano
-
UNIDAD 5: Fuentes de contaminación de los alimentos
-
UNIDAD 6: Enfermedades transmitidas por los alimentos
-
UNIDAD 7: Métodos de conservación de los alimentos
-
UNIDAD 8: La higiene como medida preventiva
-
UNIDAD 9: Limpieza y desinfección: concepto y diferencia
-
UNIDAD 14: Responsabilidad y autocontrol